jueves, 23 de abril de 2015



HISTORIA DE TEHUANTEPECEl Istmo de Tehuantepec es una región comprendida entre los estados de Oaxaca, Chiapas,
Tabasco y Veracruz en México. Se trata de la zona más angosta entre dos océanos que posee dichopaís. En este punto se inicia la zona ístmica de América Central. Es una zona rica en petróleo y enrecursos maderables. También es una de las regiones con mayor presencia indígena del país. Enella conviven huaves, zapotecos, y zoques.Los principales centros de población del istmo de Tehuantepec son Coatzacoalcos, Minatitlán yAcayucan en Veracruz; y Juchitán de Zaragoza, Matias Romero Salina Cruz y Santo DomingoTehuantepec, en el estado de Oaxaca. Ésta última población le confiere su nombre a la región.Aunque se trata de un pueblo fundado por zapotecos, el nombre es náhuatl, y significa Cerro del jaguar (de tecuani = jaguar; tépetl = cerro; y -co = sufijo de lugar).La región completa se encuentra en una zona de clima tropical cálido, excepto en las elevacionesde la sierra Atravesada, donde los vientos provenientes del Pacífico proporcionan un climacompartivamente más cálido y saludable. El promedio anual de pluviosidad en la vertienteatlántica del istmo de Tehuantepec (la costa del golfo de Mexico) es de 3.960 mm, en tanto que lastemperaturas alcanzan los 35 °C. La vertiente del Pacífico tiene un clima más seco y menos cálido.DemografíaEl istmo alberga una población de cerca de un millón 200 mil personas. Sus principales centros depoblación se localizan en el golfo de México, y se encuentran asociados a la industria petrolera dela región. En esta zona se encuentran las zonas metropolitanas de Minatitlán, Coatzacoalcos yAcayucan, que por sí mismas albergan alrededor de dos tercios de la población del istmo. Unaamplia zona entre que comprende la sierra Atravesada y el extremo sureste de Veracruz es la demenor densidad. En esa región se localizan poblaciones como Santa María Chimalapa, en Oaxaca,que no rebasan la decena de millar de habitantes.La costa pacífica del istmo concentra otra importante proporción de la población regional. En ellase localizan Matías Romero, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz;éstas son algunas de las principales ciudades de Oaxaca.La mitad oaxaqueña del istmo tiene una fuerte presencia indígena. A diferencia de lo que ocurreen otros sitios de México, donde la pulverización en poblados rurales de la población en unaconstante, en el istmo de Tehuantepec los zapotecos son mayoría en el núcleo urbano másimportante del oriente de Oaxaca, que es Juchitán de Zaragoza. Además de los zapotecos(binigulaza), en el istmo habita una comunidad importante de huaves o mareños, en pobladoscomo San Mateo del Mar, o bien, zoques, en la región de Los Chimalapas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario